ESTUDIOS REALIZADOS
- Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). Instituto
Pedagógico de Caracas, 1974. Profesor de
Educación Media en la especialidad de Literatura y Lengua Castellana.
- Magíster en Literatura Latinoamericana Contemporánea. Universidad “Simón Bolívar”, 1990.
- Doctora en Ciencias Sociales Universidad Central de Venezuela. FACES, marzo 2018.
- Diplomado: “Docencia Universitaria orientada al desarrollo de competencias” UCAB. Febrero 2016 -120 horas.
- Taller: “Enseñanza del español como lengua extranjera”. CELA. Octubre 2017, 150 horas.
- Diplomado: “Didáctica para la enseñanza del español como L2/LE. Universidad Central de Venezuela. Octubre 2018- 120 horas.
- Profesora
(Asociado T.C.), jubilada (marzo 2015) de la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador (UPEL)- Pedagógico de Caracas. Coordinadora del
Subprograma de Maestría en Literatura Latinoamericana (2012/2015).
- Profesor
(Agregado. Tiempo convencional). Universidad Católica “Andrés Bello”. Facultad
de Ingeniería. Estudios Básicos. En desempeño.
ü Recoger
la historia de vida de mi madre nos permitió obtener el “Premio Nacional de
Literatura y Oralidad Antonio José Torrealba”: Casa Nacional de las Letras “Andrés Bello” (2005), otorgado a la
historia de vida contada por su madre: Adagios
de mi vida. Historia de vida de Irene Guerrero Sánchez.
ü Mi interés en apoyar el proceso de formación
de los estudiantes me ha permitido ser:
o Tutora
de tesis de Licenciatura en Letras (UCAB), Maestría en Literatura
latinoamericana (IPC, 2014) y Maestría en Lingüística (IPC. Defensa abril 2016).
ü Dado la relación
obligada entre docencia e investigación he sido:
o
Ponente en eventos nacionales (SILVE, ENDIL) e
internacionales en el campo de la
enseñanza de la lengua y la literatura venezolana.
o
Autora de libros, capítulo de libros, artículos en
revistas nacionales e internacionales indexadas.
o
Investigador del Instituto de Investigaciones
Lingüísticas y literarias “Andrés Bello” (UPEL-Pedagógico de Caracas).
o
Investigador PEII . Convocatoria Nacional 2016. Nivel
B.
Una venezolana nacida en Mérida, uno de los estados andinos.
Profesora en liceos de Caracas por más de 12 años; de varias universidades durante más de 30, facilitadora de talleres para maestros en ejercicio y hoy, ya jubilada de las aulas del la UPEL- Pedagógico de Caracas, me mantengo activa como docente en la Universidad Católica “Andrés Bello”-Montalbán-Caracas y en proceso de continuar con el ejercicio docente de una vida llena de caminos trazados, metas propuestas, logros alcanzados y proyectos por realizar.
Las aulas universitarias me han permitido aprender y convencer a mis estudiantes -con el trabajo diario y sistemático compartido con ellos- que somos lo que logramos expresar de lo que sentimos y pensamos; que Lengua es la única asignatura que nadie puede aplazar dentro de sí, pues con ella crecemos y mostramos al mundo lo que somos, creemos y valemos, por lo que no es una asignatura de aprendizaje mecánico de conceptos, sino que es la herramienta de tránsito por la vida académica y personal de cualquier ser en formación.
La vida personal ha transcurrido entre lecturas, estudios, vivencias, proyectos, vida familiar y aprendizaje de oficios manuales, pues como decía nuestro Premio Nacional de Poesía-Ana Enriqueta Terán- hay que volver a los oficios. Todo ello ha dejado la satisfacción por la tarea realizada que ha llenado de paz espiritual la cotidianidad de mis días.
Hoy, creo un deber compartir lo aprendido por lo que he decidido dejar en este blog cada semana un encuentro con un público distinto al que he dedicado mis estudios y mi vida: los alumnos con los que he transitado mi mejor aprendizaje.
Así haremos cada primera semana de mes, una entrega para maestros, padres y niños de Educación Básica, Inicial y Primaria. La 2da semana del mes, será para la Educación Básica también, pero en su nivel Media General, la 3a. semana apoyará a jóvenes que transitan ya la Educación Universitaria y la entrega de la 4a semana será para compartir mis escritos y conocimientos con los colegas, docentes como yo, que inquietamente andan siempre abriendo nuevas trochas en el camino de la docencia.
Para todos, una entrega desde el deseo de su pertinencia y utilidad a quien cada semana llegará un tono de mi voz pedagógica construida en el andar con copioso grupo de colegas y por muchos años, en mi Venezuela querida.
Una mirada a las obras publicadas por Fanny Ramírez
Primaria
Asesora académica y procesos pedagógicos en las áreas de Lengua y Literatura |
Bachillerato
Autoría: Castellano y Literatura II año
En coautoría con Diomar Vásquez Rivero:
Castellano y Literatura Teoría 8° y Castellano y Literatura Cuaderno de actividades.
Castellano y Literatura Teoría 9° y Castellano y Literatura Cuaderno de actividades.
Investigaciones universitarias
Revistas generales y especializadas donde ha publicado artículos
Contacto: redesfanny@gmail.com
Una profesora además amada por sus alumnos ;)
ResponderEliminarMe encanta, Fanny, tu blog. Exitos. Un abrazo.
ResponderEliminarGracias y espero que desde él hagamos encuentros de mutuo aprendizaje
ResponderEliminar