Presentando…
Así aprendo, así estudio
Algo más que un DIARIO ESCOLAR
La creación de nuestro Algo más que un DIARIO ESCOLAR se produce pensando en los niños y niñas de Venezuela, en sus maestros(-as) y en los padres, con la intención de apoyar el aprendizaje/enseñanza del área clave en nuestra formación como sujetos autónomos: la lengua, toda vez que entendemos nuestra contribución, desde ella, a la formación básica en el aprender a ser-hacer-conocer y convivir.
Deseamos que con él todos los involucrados en el proceso educativo de este nivel básico, con atención a la segunda etapa (4°,5° y 6° grado): escuela, familia e individuo, contemos con una herramienta de aprendizaje permanente para, desde este diario, construir su vida como seres humanos y estudiantes: partir del uso adecuado de su lengua en los distintos contextos comunicativos en los que se desenvuelva.
Como consecuencia de ello, entendemos el aprendizaje como una actividad lúdica, por lo cual es necesario la gamificación de los aprendizajes. En él se relacionan las actividades lingüísticas de escuchar-hablar-leer y escribir con los juegos que proponemos cada fin de semana a objeto de que nuestros niños(-as) adquieran una visión pragmática del lenguaje y así valoren la intención comunicativa de cada situación y contexto, al hacer uso de su lengua materna en la producción y comprensión de textos adecuados a las situaciones comunicativas específicas, y en aprendizajes significativos.
Frente a lo planteado diremos que nuestras entradas- a realizarse la primera semana de cada mes- tienen como PALABRA CLAVE, la comunicación y para ello daremos HERRAMIENTAS: recursos e instrucciones, con el objetivo de conseguir la meta propuesta que se cumplirá las 4 semanas del mes.
El diario servirá para llevar el registro de su quehacer con la lengua y planificar sus actividades de aprendizaje. Allí contarán con espacios fungibles donde llevarán el record de sus actividades educativas, pero a la vez, contarán con material de apoyo para aprender a conocer su lengua, dispuestos en ambos lados de cada página. Igualmente habrá para los fines de semana, actividades lúdicas y propuestas de lecturas, sobre actividades de tres tipos: comprensión, interacción y producción, a partir de la selección que hiciéramos para la Editorial Actualidad 2000, en su serie Lecturas Tobogán 1 a 6, donde fuimos responsables del trabajo pedagógico de la Colección, como asesora académica y de los procesos pedagógicos en las áreas de Lengua y Literatura.
¡Bienvenidos a su Diario Escolar!
¡Disfrútenlo!
¡Maravilloso aporte! No puedo describir la emoción que me embarga encontrar una herramienta que servirá como guía al docente y al estudiante. Enhorabuena y Miles de bendiciones a este proyecto ❤️
ResponderEliminarGracias colega, entre todos seguiremos construyendo caminos
Eliminar